sábado, 22 de diciembre de 2012

Las parias y el desarrollo del Camino en el S.XI y XII

             

Fue un tributo, “las parias”, uno de los instrumentos más eficaces para el desarrollo del Camino de Santiago. Las parias era un impuesto por vasallaje, al que venían obligados los reinos de taifas, una vez disuelto el Califato de Córdoba (1031), que tributaban a los reinos cristianos, con un mayor poder militar, para evitar ser atacados por ellos así como un medio de protección para los diversos ataques que se producían entre los diversos reinos de taifas.
Gelmirez y el Rey Alfonso VI
Hay que tener presente que aunque muy disminuidos militarmente, desde la desintegración del Califato de Córdoba, los reinos de taifas seguían poseyendo un notable desarrollo económico lo que permitía hacer frente al mencionado impuesto.
Este tributo, servirá para la realización de diversos proyectos, entre ellos muchos de las obras románicas que salpican todo el norte peninsular, pues los perceptores de estas parias eran los reyes, monasterios y nobles y con ello se produce una reactivación del Camino de Santiago, pues las parias también se emplean en exención de peajes y portazgos a los peregrinos, seguridad del viaje, reparación del Camino (caminos, puentes, hospitales, ciudades) y en base a esta actividad van a surgir importantes centros urbanos en los cuales se establece una importante población de origen franco y europeo, como son las ciudades de Jaca, donde Sancho Ramírez concede importantes privilegios a los francos que quisieran poblar la ciudad,  Estella, donde solo se admiten francos, o Sahagún y Nájera que poseen fueros y privilegios muy ventajosos
Estos centros urbanos, que se desarrollan a lo largo del Camino, serán centros de gran actividad comercial, como es el caso de la propia ciudad de Santiago de Compostela, que se convierte en uno de los centros comerciales más importantes de la época.
Manuscrito del Fuero de Jaca
Se desarrolla un comercio de diversos productos procedentes tanto de Europa como del mundo musulmán, y así podemos ver, en la propia ciudad de Santiago, comerciantes ingleses y flamencos negociando en paños y las más diversas mercancías que pueden ser adquiridos gracias al dinero procedente de las parias
Así mismo, es el dinero procedente de las parias, el que va a servir para el pago de un censo anual a la abadía de Cluny, pago que proviene de la alianza firmada por Fernando I de Castilla con la abadía por el cual como contrapartida al pago, recibía el respaldo político y la presencia de los monjes de Cluny en su reino. Alfonso VI renovará dicha alianza.
La presencia cluniacense se canalizó al principio a través del Camino de Santiago. El monarca encomendó la reforma del monasterio de Sahagún a estos monjes en el año 1080.
Son los monjes cluniacenses los que introducen la reforma benedictina en diversas abadías como en San Juan de la Peña y Santa María de Leire y así mismo en otros diversos lugares como Ripoll, Oviedo o Palencia para extenderse posteriormente cuando el abad del monasterio de Sahagún, Bernardo de Sauvetat, sea destinado obispo de Toledo.
Por otra parte, se promulgan diversos fueros que contienen una serie de privilegios y exenciones de peajes y portazgos a los peregrinos, pero también a los repobladores o fundadores de nuevos asentamientos, muchos de ellos francos, lo cual fomenta su presencia en el Camino.

Rodolfo Gutiérrez
Guía en el Camino de Santiago
Licenciado en Historia.

Siguenos también en facebook: www.facebook.com/viajesgutzu y en nuestra web: www.viajesgutzu.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario